En cualquier momento del tiempo, un país solo puede producir una determinada cantidad de bienes y servicios con sus recursos limitados. Colombia solo puede producir una determinada cantidad de alimentos, textiles, vestidos etc. Por otra parte, un país no puede aumentar su producción de un bien sin renunciar, como mínimo, a una determinada cantidad de otro: por ejemplo cuanto mas alimentos se produzca, menos vestidos se producirá.
En economía, se representa la limitación del potencial productivo de un país mediante la FPP, que muestra las cantidades máximas de un par de bienes o servicios que pueden producirse con los recursos dados de una economía.
La FPP nos muestra como si queremos aumentar la cantidad producida de un bien habrá que disminuir la cantidad producida del otro. En nuestro ejemplo, si a partir de una situación dada (B) queremos producir más alimentos, por ejemplo, para llegar a una situación como la (G) tendremos que estar dispuestos a producir menos vestidos.
Todos los puntos de la curva de FPP son eficientes (utilizamos todos los recursos disponibles de la mejor forma posible). En principio, podrían parecer igualmente deseables sin embargo, las posiciones más interesantes son aquellas en las que se produce una cierta cantidad de ambos bienes, pues tanto alimentarse como vestirse son dos necesidades humanas. Si nos situáramos en el punto que corta la curva al eje de las Y sólo produciríamos vestidos y, de forma análoga, en el punto que corta la curva al eje de las X, sólo se producirían alimentos.
Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva, como el Y, representan asignaciones ineficientespues se están despilfarrando recursos, hay recursos ociosos. Aquellos puntos que se encuentra por encima de la curva (como Z) son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en ese momento dado, pero con el paso del tiempo, podrían alcanzarse gracias al progreso técnico y a la acumulación de capital.
Fuente: ECONOMIA, Paul A. Samuelson/William D. Nordhaus. Editorial McGraw Hill